domingo, 29 de diciembre de 2013

CAMBIARON PARA NO CAMBIAR

Las verdaderas reformas educativas del mundo se producen si los resultados de calidad de la educación son concordantes con los estándares internacionales de otros países y si es pertinente a  las necesidades del estudiante cuya competencia le permita resolver problemas cotidianos y  si es concordante a las demandas de la sociedad en constante cambio. Por eso los estados destinan la mayor parte del presupuesto (PBI) para la mejora de la calidad de la educación como prioridad para el desarrollo nacional, sumado a la permanente revaloración de la labor docente, dotándoles de las herramientas necesarias para su desempeño.
Comparativamente el Perú está en desventaja en cuanto a las horas que se asigna para el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Según la OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico) organismo encargado de coordinar las políticas económicas y sociales de los países miembros, establece  en forma obligatoria 1660 horas efectivas de clase en secundaria, frente  a otros países de Europa  que establecen 1594 horas, y en américa  latina  promedio 1425 horas con una jornada laboral de 37.5 horas semanales, frente a 40 horas en otros países como España.
Nuestro análisis es que a diferencia de los países que alcanzaron alto rendimiento en los resultados de la calidad de la educación; no es tanto por el cumplimiento de la horas efectivas de clase y el presupuesto asignado; sino por los resultados de impacto que generan las políticas educativas  y la mística de los docentes de: qué se enseña, cómo y a qué edad, y qué apoyo reciben los estudiantes.
Sin embargo en nuestro País pareciera que poco o nada le interesa al estado la  calidad  de la educación peruana, desde que asumió el actual Ministro de Educación el economista  Jaime Saavedra Chanduvi, no ha realizado ningún cambio  en su equipo de trabajo, sigue manteniendo a los  vice Ministros, asesores  funcionarios y Directores  de DRELM   y UGEL del Fracasado equipo de Gestión de la Socióloga Patricia Salas. Precisamente estas personas siguen cometiendo errores, por ejemplo con la tardía publicación de la Directiva de inicio del año escolar 2014 (publicada el 20-12-13) aprobada mediante R.M.622-2013-ED, en la cual se establece que el inicio de las clases escolares  es el lunes 10 de Marzo del 2014 y no el 03 de marzo como debería ser, la justificación dada de hacer ajustes en el PAT no tiene sustento técnico.
Aparentemente es el único cambio significativo para los funcionarios, porque la directiva es similar a la actual R.M. 431-2012-ED vigente para el año 2013. Esta decisión es un grave retroceso en la mejora de la calidad de la educación  y en la cultura de los docentes ,quienes ya se habían habituado iniciar el 1 de marzo las clases escolares y la planificación  de los instrumentos de gestión se hacía con antelación en los meses de diciembre inclusive asistían en sus vacaciones ;ya que antes iniciaba las clases en Abril y todo el mes de Marzo se perdía valiosos tiempo ,muchas veces en discusiones bizantinas o poniéndose de acuerdo cuantos días asistir a la escuela. Esta es una pésima señal que el año 2014 no se va cumplir las horas efectivas de clase de 900 horas en inicial, 1100 en primaria y 1200 en secundaria, a esto hay que agregar los feriados largo que se suspenden por disposición del gobierno en consecuencia seguiremos ubicándonos en los últimos lugares en las evaluaciones nacionales e internacionales (ECE, PISA, LLECE, SERSE.TERCE).
Sería interesante que los responsables del Ministerio de Educación revisaran las experiencias exitosas de otros países a través de la siguiente pregunta: ¿Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos? (Documento original publicado por McKinsey & Company, Septiembre 2007) Tomado por PREAL, 2008 (Programa de Promoción de la reforma educativa en América Latina y el caribe. Dicho documento concluye que:
ü  La calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus docentes
ü  La única manera de mejorar los resultados es mejorando la instrucción.
ü  El alto desempeño requiere el éxito de todos los niños.
Finalmente, el debate sobre sistemas educativos de calidad ha tenido un notable giro en la última década, desde un énfasis en los niveles de cobertura educativa a un énfasis en aspectos como la equidad, calidad  e inclusión de los estudiantes culturalmente más desfavorecidos. Hoy, prácticamente nadie defiende la idea de que un sistema educativo de calidad es simplemente aquel que alcanza buenos niveles de acceso y cobertura. En su reciente informe sobre “educación de calidad para todos”, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de UNESCO plantea que un sistema educativo de calidad implica los siguientes elementos como:
ü  Obligatoriedad y gratuidad de la educación: condiciones fundamentales para asegurar el derecho a la educación de calidad.
ü  Fortalecimiento de la escuela pública gratuita, única capaz de garantizar el derecho a la educación integral y de calidad
ü  El derecho a la no discriminación y a la plena participación del estudiante;
ü  La equidad como una condición esencial de una educación de calidad, tanto en el acceso, en los recursos en los procesos educativos y los resultados.


Estando por finalizar el año escolar 2013 sería necesario tener en cuenta algunos planteamientos teóricos y prácticos, a fin de reforzar la escuela que queremos. Lo que está bien debe mantenerse, en otros debe cambiar  o mejorar como es el caso del inicio del año escolar debería seguir siendo el 1 de marzo. El cambio en las UGELs es urgente, justo y necesario si queremos mejorar la calidad de la educación.